miércoles, 8 de junio de 2011
LA EDAD MEDIA: DEMARCACIÓN HISTÓRICA, SOCIEDAD Y CULTURA. LOS CANTARES DE GESTA Y EL MIO CID.
Entre la Antigüedad Clásica y el Renacimiento, la Edad Media representa una vasta extensión temporal (siglos V a XV), en la que tuvieron lugar procesos muy diversos. El siglo XV, si bien corresponde a la Edad Media, tradicionalmente es considerado una etapa de transición: en él se produce la consolidación progresiva de la burguesía como clase dominante; en el campo literario y la escritura se afianza frente a la oralidad como modo de transmisión de los textos.
Quienes consideran el siglo V como inicio del Medioevo otorgan una significación decisiva a las invasiones germánicas (cuando los visigodos invaden España).
EL MUNDO MEDIEVAL
Sus características son:
Fundamentación teocéntrica de la imagen del mundo: Dios es el centro de todo (Teocentrismo).
Auge de la cultura monástica, desarrollada en los conventos, que nucleaba a los clérigos, hombres intelectuales, letrados.
Desarrollo de la economía agraria y de la producción artesanal. El feudalismo como forma de organización política, económica y social.
Primacía de un ideal de trascendencia colectiva, en el que las relaciones sociales se establecían sobre la base del vínculo señor-vasallo (vasallaje).
Modo de transmisión oral de la tradición y la cultura.
El vasallaje
Hacia el siglo IX, cuando surge el feudalismo en Europa, los pilares de la sociedad eran el clero y la nobleza, poseedores de feudos. Los campesinos se vinculaban con los señores por medio del vasallaje: entregaban sus tierras a cambio de protección y volvían a recibirlas en calidad de feudos dependientes del señor que, así, ampliaba su dominio. El vasallaje suponía la admisión de una relación de dependencia política, pues el vasallo era automáticamente enemigo de los enemigos de su señor, y amigo de los amigos de éste.
Las lenguas romances
También es la Edad Media la etapa en la cual comienzan a diferenciarse las lenguas y las literaturas nacionales. En España el latín- tanto en su expresión “culta”, utilizada por los escritores y en los documentos oficiales, como en su expresión “vulgar”, en la comunicación cotidiana- se mantiene desde el siglo III a.C., en que los romanos inician la conquista, hasta el siglo V, cuando los pueblos germánicos invaden la península. Con la caída del Imperio Romano de Occidente se pierde la influencia unificadora de Roma y el latín vulgar irá evolucionando de modo diferente según las influencias propias que reciba en cada una de las regiones que hasta entonces formaban parte del imperio. Surgen así las lenguas romances.
El castellano y la literatura nacional
Castilla tuvo un papel fundamental en la reconquista y la unificación de España. El castellano, su lengua, fue imponiéndose por sobre los otros dialectos regionales, de allí que condicionó también, la elección de lo que fue considerada literatura nacional.
Los intelectuales en la Edad Media
En el siglo VII aparecen en Europa los juglares. Músicos, recitadores, mimos ambulantes, se ganaban la vida difundiendo poesía propia o ajena. A partir del siglo XI, los juglares alternan con los trovadores, poetas cortesanos que componían pero no difundían sus obras fuera de su ámbito. En sus comienzos, los trovadores propusieron un tipo de poesía amorosa cortés de influencia francesa.
En Provenza, provincia antigua del sur de Francia, surgió la más antigua literatura en romance, que se desarrolló entre los siglos XI y XIII. Esta poesía trovadoresca es de tema amoroso, y en ella, la dama ocupa el rango que, en la escala feudal, ocupaba el señor; el poeta era su vasallo.
A principios del siglo XIII, los clérigos recluidos en los monasterios comenzaron a producir poesía de tema religioso, amoroso o legendario con propósito moralizante, versificada generalmente en cuartetos alejandrinos (versos de 14 sílabas), con rima única (monorrimas). A estas producciones se las engloba bajo el nombre de mester de clerecía (de mester: oficio, trabajo, ocupación) en oposición a la poesía juglaresca (mester de juglaría).
La literatura medieval
La oralidad es un rasgo fuertemente distintivo de la sociedad medieval. El sistema de los textos concebidos para ser dichos (los cantares de gesta, los romances) entra, hacia fines del período, en tensión con la paulatina consolidación de la escritura. Con la diferenciación progresiva y el desarrollo posterior de las lenguas nacionales, van surgiendo las literaturas en lengua nacional.
La oralidad domina la literatura y las relaciones sociales. Por ejemplo, el contrato con el que se fijaba el vínculo feudal entre señor y vasallo se formalizaba en una ceremonia pública, oralmente y ante testigos. Recién a mediados del siglo XII comienza a generalizarse la escritura en la administración pública.
La transmisión oral supone la atribución de un poder vívido a la palabra de un individuo que actúa (canta, recita o lee) ante un auditorio. Los textos se construían para ser transmitidos en una situación cara a cara ) diferente de la mediación que supone el libro impreso) y esto les otorgaba ciertas particularidades en sus procedimientos, que se manifiestan como indicios de oralidad.
Los Cantares de Gesta
Fueron los juglares quienes difundieron los Cantares de Gesta, extensos poemas narrativos que por sus características eran:
Épicos: relacionados con la construcción de la nacionalidad, narraban hazañas (gestas) de héroes. En España, como la épica surgió asociada a la Reconquista, tenían trasfondo histórico (a diferencia de las gestas francesas en las que predominaba lo fantástico). Planteaban al héroe como figura paradigmática (modelo, encarnación de valores y virtudes. Por ejemplo, el Cid es leal vasallo, buen jefe militar, buen esposo y padre, hombre religioso y honrado.
Orales: estaban destinados a la recitación pública, modo de transmisión de los textos, característico de la Edad Media.
Anónimos: de autor desconocido.
Tradicionales: la transmisión oral de generación en generación los conservaba en la memoria y garantizaba el valor y la antigüedad de los textos.
De métrica irregular (con versos que oscilan entre 13 y 16 sílabas) y rima asonante.
El Poema del Cid
Narra las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar desde su destierro de Castilla, impuesto por Alfonso VI, hasta que es perdonado por el rey, a causa de su valentía y lealtad.
En los tres cantares en que se organiza el texto (“Cantar del destierro”, “Cantar de las bodas de las hijas del Cid” y “Cantar de la afrenta de Corpes”), los episodios se gradúan, organizados en dos tramas narrativas. Al comenzar el poema, el héroe ha perdido la honra en el plano político (está desterrado, bajo acusación de apropiarse de bienes del rey). Gradualmente, por sus batallas victoriosas a favor de la Reconquista (cristianos contra moros), recupera esa honra perdida y obtiene nuevamente el favor real. Pero una vez logrado este objetivo, se ve deshonrado en el plano familiar: sus hijas contraen matrimonio con unos infantes que las maltratan y abandonan. El poema finaliza con las nuevas bodas de las hijas del Cid, que traen aparejada la recuperación final de la honra del héroe, también en este aspecto.
El Cid como héroe del poema
El propósito del poema es presentar al Cid como un héroe, un hombre superior a los demás, encarnación de un mundo de virtudes y valores, que se propone como un modelo a seguir en tiempos difíciles. En esta presentación de la figura heroica radica el fin didáctico que caracteriza a la mayor parte de la literatura medieval.
El Cid representa en forma idealizada el espíritu caballeresco y fuerte de Castilla, en una época de expansión en la que había tierras que conquistar y botines que obtener.
Su objeto es la recuperación de la honra individual (tanto en el plano político como en el familiar). Como modelo heroico, su triunfo final simboliza, también, la recuperación de la honra colectiva: la victoria española en la Reconquista (recuperación de los territorios ocupados por los árabes).
Indicios de oralidad el Cantar del Mio Cid
En las copias escritas que han llegado hasta nosotros hay indicios, marcas, de los procedimientos de la transmisión oral, como por ejemplo:
Relacionados con la situación comunicativa
Presencia de deíticos, que señalan apelaciones al público: “Vierais allí a tanto moro armarse y en lucha entrar”; o la presencia del juglar, que incluye a su auditorio: “Hablemos ahora de aquel que en buena hora ciñó espada”.
Intervenciones del juglar en lo narrado: “¡Qué bien estaba luchando sobre su dorado arzón(…)!”•
Discurso directo, que actualiza la narración, presentándola como si estuviera ocurriendo en ese momento: “Dijo Minaya Alvar Fáñez: ´Yo lo haré de muy buen grado`”.
Anticipaciones (se adelanta lo que va a contarse, para lograr la atención del público): “Del castillo de Alcocer pronto lo harán tributario”
Polisíndeton (repetición de la conjunción, especialmente la “y” a principio de verso.
Relacionados con la memorización
Epítetos épicos (fórmulas fijas para calificar) a los personajes: “Don Rodrigo de Vivar, ese buen Campeador!”.
Paralelismos (repetición de la estructura sintáctica: “Yo me quedaré en Valencia, que mucho me fue a costar(…) Yo me quedaré en Valencia, que Valencia es mi heredad”; también repeticiones semánticas: “Los dos echaron pie a tierra, se apean de los caballos.”
Enumeraciones: “Tanto ganado de ovejas, tanto ganado de vacas,/ tantas ropas de valor, tantas riquezas sin tasa”.Relacionados con la memorización
Epítetos épicos (fórmulas fijas para calificar) a los personajes: “Don Rodrigo de Vivar, ese buen Campeador!”.
Paralelismos (repetición de la estructura sintáctica: “Yo me quedaré en Valencia, que mucho me fue a costar(…) Yo me quedaré en Valencia, que Valencia es mi heredad”; también repeticiones semánticas: “Los dos echaron pie a tierra, se apean de los caballos.”
Enumeraciones: “Tanto ganado de ovejas, tanto ganado de vacas,/ tantas ropas de valor, tantas riquezas sin tasa”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario